Escriba sus palabras clave de interés, luego presione "Intro" para comenzar su búsqueda.
(Julio/2005)
Ante la nueva ley sobre la protección de la información privada, Tiempo Iberoamericano reconoce su importancia y se compromete a abordar las siguientes pautas de actuación para mantener seguras las informaciones privadas que recibe:
1. Tiempo proteje la información privada, tanto de los miembros, de los estudiantes de los cursos, de los empleados, como también de los invitados externos y del resto de ciudadanos que han participado y participen en las actividades del centro a través de un reglamento que será controlado por alguien específico encargado de su aplicación.
2. Tiempo pide y recibe información privada sólo en caso necesario para una buena administración de la fundación. La petición de la información deberá hacerse de forma adecuada y aclarando al máximo el uso que se hará de tal información:
Información privada de los miembros:
Se utiliza para invitar e informar de las actividades que organiza o en las que colabora Tiempo como asambleas, cursos, eventos, conciertos, etc.
Información privada y datos de cuentas bancarias de los estudiantes:
Se utilizan para que la administración del centro pueda ponerse en contacto con los miembros acerca de los cursos que están tomando. Las fotos de carnet que se piden al matricularse en un curso se usan para que los instructores puedan organizar mejor las clases al servir éstas de referencia. Sin embargo, la entrega de las fotos no es obligatoria.
Los datos de cuentas bancarias sólo se emplearán para recibir los pagos mensuales y la membresía por parte del banco. A la compañia contratada por Tiempo para realizar los pagos a través del banco también se le obliga al mismo tratamiento de los datos confidenciales de los estudiantes.
La información privada que recibe Tiempo por encuestas u otros motivos:
Se emplea para informar a sus miembros sobre las actividades o eventos organizados por Tiempo.
La información privada recibida para el uso de los espacios de Tiempo, como la galería, los estudios de baile, la cafetería...:
Se utilizan para que la administración pueda ponerse en contacto con la persona que alquila un local de Tiempo.
3. Al dejar los cursos o, por simple petición de los miembros, en caso de que así lo soliciten, Tiempo devuelve toda su información privada o la tira con seguridad de que otra persona no pueda conseguirla.
En caso de que no lo soliciten los estudiantes o sus miembros, Tiempo guarda la información privada con total seguridad de sus datos, pudiéndose utilizar nuevamente si es para informar sobre las actividades organizadas por Tiempo en el futuro.
4. Tiempo no entrega ni vende ni muestra información privada a ningúna otra persona, excepto ante la justicia japonesa si ésta así lo requiere.
5. Tiempo toma las medidas de seguridad necesarias ante el peligro que supone el acceso a los datos confidenciales por medios ilícitos, ante una posible pérdida y/o modificación de datos sin permiso.
6. En caso de que se reciba la solicitud de modificación, de publicación o de supresión de datos, Tiempo le pedirá siempre la identificación al demandante antes de realizarlo.
7. Tiempo pretende con todo lo dicho anteriormente respetar la ley acerca de la protección de información privada, y se compromete con ello a modificar y mejorar las medidas a tomar para protejer la información privada en caso de ser necesario.
Julio, 2005
NPO Tiempo Iberoamericano